domingo, 30 de octubre de 2016

Robinson Crusoe

Robinson Crusoe es uno de los libros de aventuras más famosos del mundo. Fue escrito por Daniel Defoe en 1719 y se considera la primera novela inglesa como tal. Tuvo un gran éxito nada más ser publicada. Hoy en día se sigue considerando como una de las obras más importantes de la literatura universal.




Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, donde narra los hechos de un náufrago que, gracias a su esfuerzo, a su trabajo y a su ingenio, puede sobrevivir durante largos años en una isla desierta. Posiblemente, la novela esté inspirada en un relato de la época en el que se presenta un suceso real ocurrido a un marinero escocés, Alexander Selkirk.
Cuenta la historia del joven Robinson Crusoe que, desobedeciendo los deseos de su padre, embarca en un largo viaje como marinero a bordo de un barco de negocios. Pero una gran tormenta abate el barco en el que viajaba, naufragando a una isla deshabitada cerca de Venezuela. Solo y sin medio de escapar, pasará sus aventuras en la isla en la que permanece durante 28 años.
Robinson Crusoe llega a la isla sin nada y acaba dominando tanto a la naturaleza como a los animales, se considera el rey de la isla. Hay varios temas en la obra que resultan chocantes para la sensibilidad contemporánea, como es su aceptación del racismo, el esclavismo y el colonialismo cultural, circunstancias consideradas normales por la sociedad inglesa de la época. Durante la vida de Daniel Defoe, el Imperialismo británico estaba en pleno expansión, y a lo largo de 400 años, los ingleses esclavizaron a más de 20 millones de personas, la mayoría procedentes de la costa este de África. También se ha considerado que la idealizada relación señor-lacayo entre Crusoe y Viernes representa el Imperialismo cultural donde Robinson Crusoe representa al europeo educado mientras que Viernes es el "salvaje" que solamente puede ser redimido de su bárbaro modo de vida a través de su asimilación en la cultura europea. Sin embargo, la postura de Daniel Defoe ante el colonialismo no es totalmente acrítica y durante la novela también condena la conquista española de América.
Otro de los temas importantes en la novela es el religioso y espiritual. Daniel Defoe era un hombre profundamente religioso, educado en el protestantismo presbiteriano , y durante la historia vemos como Robinson Crusoe se arrepiente de haberse rebelado contra su padre. Es a partir del momento que acepta con total rendición la sabiduría de Dios y cuando comienza a progresar en la isla. Durante el resto de la novela, reza, lee la biblia y convierte a Viernes al cristianismo.
Robinson Crusoe se suele considerar una novela de aventuras, pero también es un cuento moral y tiene elementos de fábula puritana, géneros en los que se suelen incluir también Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, y Tom Jones de Henry Fielding.
A pesar de que han transcurrido más de 200 años desde su publicación sus temas universales despiertan todavía interés, y su capacidad para transportar al lector al universo creado por el autor la convierten en una valiosa herramienta educativa.
La obra se publicó con el título completo de ''La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York; quien tras ser el único superviviente de un barco mercante, náufrago veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada cerca a la desembocadura del río Orinoco de América, y posteriormente liberado insólitamente por piratas; escrito por él mismo". Tuvo un éxito inmediato y universal, antes de que finalizara el año el primer volumen había tenido cuatro ediciones, y en la actualidad tiene más de 700 versiones alternativas con adaptaciones para niños, traducciones a docenas de lenguas, y numerosas adaptaciones cinematográficas y televisivas. Entre las más populares están la película del mismo nombre dirigida por Luis Buñuel en 1954, y la película "Náufrago", también inspirada en la obra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario