Interesándome por el teatro clásico francés encontré una obra de Molière titulada "La escuela de las mujeres". Es una obra del año 1662 y critica la mala educación femenina.
Molière es el autor más importante del teatro clásico francés. Conocía los temas del teatro greco-latino y medieval, pero la mayor inspiración le viene de la observación de la sociedad francesa de su tiempo.
Aquí os dejo una adaptación de la obra fácil de leer.
http://www.taringa.net/posts/arte/13186080/La-Escuela-de-Mujeres---Moli-re-Adaptacion-Resumen.html
En esta obra, llena de humor, vemos cómo Molière toma partido por las mujeres, por su educación, por sus derechos como seres humanos y aprovecha para burlarse ferozmente del machismo y de la creencia de que las esposas son objetos que el marido posee en exclusividad.
Una buena obra es la que te hace reflexionar, en este caso sobre las diferencias entre hombres y mujeres, ¿son producto de la naturaleza o es la cultura quien construye los roles de género?.
Los roles de género son las conductas esperadas de las mujeres y los hombres, aquello que se considera masculino o femenino, pero que varía a través de las culturas y de un periodo histórico a otro.
Para los teóricos del aprendizaje social , los niños y niñas son condicionados genéricamente en su relación con los adultos, se refuerzan comportamientos que se consideran propios de su sexo y se castigan o inhiben otros, por medio de múltiples mecanismos, tratando de construir un hombre agresivo y competitivo y una mujer más tierna y maternal.
Una de las mayores transformaciones del siglo XX ha sido la idea que las mujeres han adquirido de sí mismas y de su relación con el mundo: ser dueñas de sus vidas en igualdad de condiciones y oportunidades con los hombres.
En la actualidad, los hombres parecen más sensibles e intuitivos y las mujeres más asertivas y autónomas. Ambos sexos tienen que valorar las diferencias como algo enriquecedor y humaninzar las relaciones interpersonales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario